TEMARIO
SESIÓN 1: JASP (Jeffrey's Amazing Statistics Program)
Objetivo de la Sesión: Introducir a los profesionales en el uso de JASP para el análisis estadístico de encuestas y datos relacionados con el bienestar de la comunidad.
Ejes temáticos de la Sesión:
• Introducción a JASP y su interfaz intuitiva.
• Análisis de encuestas sobre el bienestar comunitario.
• Evaluación de indicadores: niveles de satisfacción, prevalencia de problemas sociales, efectividad de intervenciones.
• Caso de aplicación práctica: Análisis de datos de una encuesta utilizando JASP.
SESIÓN 2: Lucidspark para Trabajadores Sociales
Objetivo de la Sesión: Generar en los participantes la habilidad para utilizar Lucidspark para mejorar la colaboración y la eficiencia en contextos de trabajo en equipo y planificación estratégica.
Ejes temáticos de la Sesión:
• Generalidades del uso de Lucidspark.
• Herramientas para la colaboración y organización en línea.
• Uso de Lucidspark para la planificación estratégica y talleres interactivos.
• Caso de aplicación práctica: Creación de un plan estratégico utilizando Lucidspark.
SESIÓN 3: Airtable para la Gestión de Casos y Proyectos
Objetivo de la Sesión: Desarrollar en los participantes la habilidad para utilizar Airtable como herramienta de gestión de bases de datos para organizar y seguir información sobre casos y proyectos.
Ejes temáticos de la Sesión:
• Introducción a Airtable: login y tour por la herramienta.
• Creación de bases de datos de recursos comunitarios y gestión de proyectos.
• Visualización de datos mediante diferentes vistas (cuadrícula, calendario, kanban, etc.).
• Caso de aplicación práctica: Gestión de un proyecto social utilizando Airtable.
SESIÓN 4: Canva para Trabajadores Sociales
Objetivo de la Sesión: Capacitar a los participantes en el uso de Canva para la creación de materiales de comunicación visualmente atractivos que ayuden en labores educativas, informativas y de sensibilización.
Ejes temáticos de la Sesión:
• Generalidades del uso de Canva, login y tour por la herramienta.
• Hacks para usar Canva como un profesional de diseño.
• Herramientas complementarias: creación de códigos QR, herramientas de banco de imágenes, firma de documentos en línea, IA en Canva.
• Caso de aplicación práctica: Creación de piezas de comunicación (informes, infografías, videos, flyers, logos).
SESIÓN 5: Draw.io para la Creación de Diagramas
Objetivo de la Sesión: Introducir a los participantes en el uso de Draw.io para la creación de diagramas, genogramas, ecomapas y otros gráficos que faciliten la visualización de información.
Ejes temáticos de la Sesión:
• Introducción a Draw.io: login y tour por la herramienta.
• Creación de diagramas de flujo, mapas conceptuales, genogramas y ecomapas.
• Uso de Draw.io para visualizar relaciones y procesos en el trabajo social.
• Caso de aplicación práctica: Creación de un genograma y un ecomapa utilizando Draw.io.
METODOLOGÍA
La formación se llevará a cabo con una metodología activa y participativa por parte del alumnado. La formación es teórico-práctica con el uso de las herramientas en vivo. El fundamento del programa son pequeños tutoriales donde se guía paso a paso al participante en el uso de cada herramienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se basa en la asistencia (el mínimo es del 80%), participación en las sesiones y realizacíón de los ejercicios prácticos
PLATAFORMA Y HORARIO
La formación se realizará en la plataforma Google Meet del Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas, los días 8, 10, 22, 24 y 29 de abril de 2025 en horario de 17:00h a 19:00h ( hora canaria).
DOCENTE
Lenadra Marcela Jaramillo Rojas
ACREDITACIÓN
Cada participante recibirá un certificado del curso, siempre que se haya logrado el apto/a, acreditado por el Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas.
POLÍTICA DEVOLUCIÓN
En aquellos casos en los que exista cuota de inscripción, y la persona comunica su imposibilidad de incorporarse a la formación antes de 7 días naturales del inicio de la actividad formativa, esta podrá solicitar la devolución de la totalidad del importe abonado. Si dicha comunicación, se efectúa con menos de 7 días de antelación al inicio de la actividad formativa, se hará la devolución del 50% de dicha cuota.
Si por cualquier circunstancia la persona abandona una formación ya iniciada, no se hará devolución del importe abonado.