Logo

Módulo de especialización: Accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas


50 plazas
CURSO ONLINE: 150 horas
Plazo de inscripción del 01/10/2025 al 29/10/2025 hasta las 23:00
Fecha del curso del 03/11/2025 al 20/12/2025

Breve descripción del curso:

Objetivos:

  • Proporcionar al alumnado conocimientos específicos y especializados para la realización de dictámenes periciales sociales en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas.
  • Contextualizar el daño social como concepto indemnizatorio en el nuevo baremo.
  • Valorar la pérdida de calidad de vida como objeto pericial por parte del Trabajo Social Forense.
  • Presentar los diferentes objetos periciales susceptibles de ser valorados desde el Trabajo Social Forense.
  • Dotar al alumnado de la metodología de evaluación social, presentando las técnicas, instrumentos y variables a estudiar, así como las pautas teórica-prácticas para la realización de dictámenes periciales sociales en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas.
  • Entrenar al alumnado en la metodología necesaria para que desarrollen como peritos las habilidades para una oratoria eficaz a llevar a cabo para la exposición y defensa del dictamen pericial en el momento de la vista oral.
Tarifas:
Colegiación con fecha de alta inferior a 1 año:88 Euros
Colegiación en activo:145 Euros
Colegiación en desempleo:88 Euros
Colegiación en otro Colegio Profesional del Trabajo Social:242 Euros
Estudiante de 4to curso en universidades de la provincia de Las Palmas:88 Euros
Socio/a APESOCA (Asoc. Peritaje Social de Canarias):88 Euros
Titulación en Trabajo Social sin colegiación:266 Euros
Temario:

TEMARIO

Módulo I. Análisis de los accidentes de circulación, laborales y negligencias médicas
 

Tema 1. Los accidentes de circulación como problema de salud pública.

  • 1.1. Las víctimas de los accidentes de circulación.
  • 1.2. La seguridad vial desde la perspectiva de género.
  • 1.3. Los costes sociales y económicos de las lesiones causadas por los accidentes de circulación.

Tema 2. Los accidentes laborales.

  • 2.1. Las víctimas de los accidentes laborales.
  • 2.2. Los costes sociales y económicos de las lesiones causadas por los accidentes laborales.

Tema 3. Las negligencias médicas.

Módulo II. Marco legislativo

Tema 1. Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
Tema 2. Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicio causados a las personas en accidentes de circulación.
Tema 3. Real Decreto 1148/2015, de 18 de diciembre, por el que se regula la realización de pericias a solicitud de particulares por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en las reclamaciones extrajudiciales por hechos relativos a la circulación de vehículos a motor.
Tema 4. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Tema 5. Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
Tema 6. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima.

Módulo III. Dependencia y Discapacidad

Tema 1. Conceptos
Tema 2. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 3. Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Baremo de Valoración de la situación de Dependencia.
Tema 4. Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación de discapacidad.

Módulo IV. Metodología de evaluación social forense

Tema 1. Protocolo de evaluación forense en casos de de accidentes de tráfico, laborales y negligencia médicas.
Tema 2. Metodología de evaluación forense. Técnicas e instrumentos: aplicación práctica en los de accidentes de tráfico, laborales y negligencia médicas.
Tema 3. Estructura y contenido del dictamen pericial.

Módulo V. La prueba pericial social en casos de accidentes de tráfico laborales y negligencias medicas

Tema 1. La pérdida de calidad de vida como objeto pericial por parte del Trabajo Social Forense. Valoración.
Tema 2. El baremo de tráfico y su aplicación analógica a los accidentes laborales y negligencias médicas.
Tema 3. El dictamen pericial social en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencia médicas.
Tema 4. Objetos periciales a valorar por parte del Trabajo Social Forense:

  • 4.1. El perjuicio personal básico, el perjuicio personal particular y el perjuicio patrimonial.
  • 4.2. Objetos periciales:
    • 4.2.1. Indemnizaciones por causa de muerte.
    • 4.2.2. Indemnizaciones por secuelas.
    • 4.2.3. Indemnizaciones por lesiones temporales.

Módulo VI. Casos prácticos

 

METODOLOGÍA

Formación de 150h de duración:130 horas en modalidad asincrónica y 20 en modalidad sincrónica. En cada parte teórica asincrónica se llevan a cabo actividades tendentes a la asimilación de la materia a través del estudio de diversos módulos. De cada uno de estos módulos hay que realizar una serie de actividades (respuesta a cuestiones y realización de cuestionarios) que permiten afianzar y profundizar en su contenido. Asimismo, el estudio de algunos de estos módulos se complementa con la lectura de determinados artículos/documentos.

Así, las actividades son:

1. Respuestas a distintas cuestiones de cada módulo, que se presentan en un foro y que tienen plazo de entrega semanal no prorrogable.

2. Realización de cuestionarios tipo test de cada módulo, que tienen plazo de entrega semanal no prorrogable.

3. Lectura de artículos/documentos y entrega de resúmenes de los mismos en las fechas señaladas según calendario establecido. En la segunda parte práctica sincrónica, se trabaja, sobre casos prácticos, la metodología, pautas y procedimientos para la realización del dictamen pericial social.

4.  Por último, hay que realizar un Trabajo Final consistente en la realización de un dictamen pericial completo. 

REQUISITOS DE MATRICULACIÓN

Para poder inscribirte en este módulo de especialización tienes que tener cursado y superado el primer módulo general: Trabajo Social y su relación con la Administración de Justicia.

De este requisito, matriculación en el modulo general de forma obligatoria, estarán exentas, solo y exclusivamente, aquellas personas que a lo largo del año 2024 hayan realizado un curso de peritaje social de 250 horas, organizado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Las Palmas, o cualquier otro Colegio Profesional de Trabajo Social, e impartido por JMR Trabajo Social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se estará APTA o APTO en el curso si:

• En la parte teórica asincrónica: se han realizado, al menos, el 80% de todas las actividades semanales, dentro de los plazos establecidos en el calendario del curso (aportaciones y cuestionarios). Asimismo, se han tenido que entregar, al menos, el 80% de todos los resúmenes de las lecturas exigidas de los módulos que se especifiquen, dentro de los plazos establecidos.

• En la parte práctica sincrónica: se ha asistido, al menos, al 80% de las horas establecidas para estas sesiones. Respecto a estas sesiones sincrónicas, al ser sesiones presenciales, aunque sean virtuales, no se pueden compatibilizar con ninguna otra actividad como puede ser trabajo o cualquier otra. Asimismo, la cámara ha de estar encendida en todo momento, sin excepción, y la/el alumna/o ha de estar debidamente identificada/o con su nombre y apellidos; igualmente ha de disponer de micrófono.

• Entrega del trabajo final. Este trabajo ha de contar con el visto bueno de la docente, por lo que no es suficiente con solo entregarlo; es decir, tiene que estar finalizado con cuántas correcciones le sean requeridas al/la alumno/a.

Se estará NO APTA o NO APTO en el curso si:

• En la parte teórica asincrónica: no se han realizado todas las actividades semanales (aportaciones y cuestionarios) dentro de los plazos establecidos en el calendario del curso. A este respecto, el alumno o alumna causará baja automática en el curso a partir de dos semanas, consecutivas o no, sin haber realizado estas actividades dentro de los plazos señalados, o no ha entregado los resúmenes de los artículos que se han tenido que leer Es decir, pasará a estar no apto o no apta.

• En la parte práctica sincrónica: no se ha asistido, al menos, al 80% de las horas establecidas para estas sesiones. Se han simultaneado las mismas con otras actividades como puede ser trabajar al mismo tiempo que se asiste a estas sesiones. No se ha tenido la cámara encendida durante todo el tiempo y en todas las sesiones. Los cursos no se certifican por partes, para superarlo se ha de tener tanto la parte teórica asincróncia como la parte práctica sincrónica superadas. Si el alumno o alumna no cumple con la metodología exigida estará no apto o no apta, no admitiéndose reclamaciones a posteriori.

FECHAS DEL CURSO Y CALENDARIO DE CLASES 

Formación: 1 de noviembre al 20 de diciembre de 2025

SESIONES PRÁCTICAS SINCRÓNICAS (en directo online con la docente a través de la plataforma Google Meet)

  • 5 de noviembre. 17 a 19 horas (asistencia obligatoria) hora canaria
  • 16 de diciembre (martes). 16 a 21 horas hora canaria
  • 17 de diciembre (miércoles). 9 a 13 horas hora canaria
  • 19 de diciembre (viernes). 16 a 21 horas hora canaria
  • 20 de diciembre (sábado). 9 a 13 horas hora canaria

PLATAFORMA MOODLE 

Esta formación se llevará a cabo a través de la plataforma moodle del colegio. El acceso a esta plataforma está en la web del colegio, en la página de formación ACCEDER

  • Si ya has hecho algún curso antes en la misma, quiere decir que estás registrada y que podrás acceder con tu contraseña o recuperarla con tu email.
  • Si es la primera vez que vas a acceder a esta plataforma, te llegará un email para que puedas registrarte y cambiar la contraseña.

Recuerda crear una contraseña segura y guardarla. 

DOCENTE

Josefa Moreno Román 

ACREDITACIÓN

Cada participante recibirá un certificado del curso, siempre que se haya logrado el apto/a, acreditado por el Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas y la ULPGC.

POLÍTICA DEVOLUCIÓN

En aquellos casos en los que exista cuota de inscripción, y la persona comunica su imposibilidad de incorporarse a la formación antes de 7 días naturales del inicio de la actividad formativa, esta podrá solicitar la devolución de la totalidad del importe abonado. Si dicha comunicación, se efectúa con menos de 7 días de antelación al inicio de la actividad formativa, se hará la devolución del 50% de dicha cuota.

Si por cualquier circunstancia la persona abandona una formación ya iniciada, no se hará devolución del importe abonado.

 

enlightenedCHEQUEA LA INFORMACIÓN COMPLETA DE LA EXPERIENCIA PERITAJE LAB AQUÍ